
Pedro Sánchez, su Gobierno y su Partido no ganan para sustos, pues cada día se conoce un nuevo escándalo que los pone a los pies de los caballos judiciales. El penúltimo -difícilmente se puede hablar del último- ha sido la publicación por “El Confidencial” de las grabaciones de una reunión el pasado mes de febrero de una supuesta fontanera del Gobierno, Leire Díez -muy cercana al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán- con empresarios investigados por la Audiencia Nacional y varios abogados, en la que se ofrecieron a uno de los imputados reuniones con la Fiscalía, la Abogacía del Estado y la Agencia Foral para resolver su caso, a cambio de que facilitara información negativa contra la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) y, en especial, contra el jefe de la Sección sobre Delincuencia Económica y Corrupción, el teniente coronel Antonio Balas. Como ha comentado en “El Mundo” Emilia Landaluce, la grabaciones de “El Confidencial”, en las que se ponen en evidencia los intentos de los socialistas por desacreditar a la UCO y desactivar las investigaciones sobre la familia de Sánchez, “son solo la enésima emanación de podredumbre del Ejecutivo”.
Leer más: ESTRANGULAMIENTO DEL GOBIERNO DE SÁNCHEZ POR LA CORRUPCION
“Habeus Papam”. Los fieles católicos hemos recibido con alivio, alegría y esperanza la elección como nuevo Papa del antiguo obispo de Chiclayo, Robert Francis Prevost Martínez, un misionero agustino nacido en Chicago, de ascendencia franco-italiana por parte de padre y española por parte de madre, que ha pasado la mayor parte de su vida pastoral en el Perú, cuya nacionalidad posee. Sus primeras palabras como pontífice fueron las de ” la paz sea con ustedes” e hizo un llamamiento en pro de una paz “desarmante, humilde y perseverante”, e instó a “construir puentes con el diálogo”. En clave de humor, cabe recordar la viñeta de Ricardo en “El Mundo” en el que se veía a una pareja contemplando las palabras del Papa y el marido le decía a la mujer que era imposible que tuviera ascendencia española. León XIV pronuncio unas palabras en un flamante castellano para saludar a los fieles de su querida diócesis de Chiclayo, “donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto y va a seguir siendo la Iglesia fiel a Jesucristo”. Transcurridos ya varios días desde la muerte del Papa Francisco, me voy a permitir hacer un comentario sobre su pontificado. A este respecto, hay que distinguir su doble aspecto de jefe supremo de la catolicidad, sucesor de Pedro y representante de Dios en la tierra, y de jefe del microestado del Vaticano.
El pasado 22 de marzo, publiqué en ”Sevillainfo” un artículo titulado “Sánchez se va a la guerra; qué dolor, qué pena”, en el que formulaba algunas críticas a la intervención sobre Rusia y Ucrania del embajador Ignacio García-Valdecasas en el programa “El gato al agua” de Toro TV. Al día siguiente, el colega publicó en el periódico una carta en la que decía que había resumido de manera muy somera e incompleta su postura y no rebatía sus argumentos. Proponía que celebráramos un debate público sobre el tema y yo mostré de inmediato mi disposición a ello. El profesor de Derecho Internacional de la Universidad de Alcalá de Henares, Fernando Lozano, propuso celebrar la discusión en la Facultad de Derecho de su Universidad. Se llegó a un acuerdo para celebrarla el día 24 de abril, pero García-Valdecasas puso después diversas excusas y propuso otra fecha, que no era conveniente para la Universidad, por lo que el debate no se ha llegado a celebrar. Por eso, quiero exponer en este artículo las razones de mi desacuerdo con sus afirmaciones sobre las buenas intenciones de Vladimir Putin, la responsabilidad de Ucrania y de la OTAN en la agresión de Rusia al Estado ucraniano, y el disparate que supone el considerable, innecesario e injustificado gasto en defensa de los países europeos.
Leer más: ¿CONSTITUYE LA RUSIA DE PUTIN UNA AMENAZA PARA EUROPA? por José Antonio de Yturriaga
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, dio el pasado Jueves Santo una vez más muestra de la sumisión de España a los designios de Marruecos cuando rompió sus merecidas vacaciones y se puso el traje de faena para solidarizarse plenamente con la pretensión marroquí de soberanía sobre el territorio no autónomo (TNA) del Sáhara Occidental, del que España es jurídica y moralmente responsable como potencia administradora, mediante una lamentable declaración conjunta con su colega marroquí, Naser Bourita, en la que reiteró que el plan de autonomía presentado en 2007 por el Reino alauita era la fórmula más seria, creíble y realista para resolver el conflicto sahariano. Tras el nuevo espaldarazo de Estados Unidos y Francia a la anexión de la antigua colonia/provincia española, Marruecos quería cerrar el triángulo con el respaldo de la potencia administradora de un TNA pendiente de descolonización. Como ha señalado la diputada de Sumar Tesh Sidi, se ha tratado de una visita sorpresa, sin sorpresa. Albares ha seguido la trayectoria de su jefe y pontificado que las relaciones hispano-marroquíes atravesaban por el mejor momento de su Historia. Hagamos un breve repaso al inacabado proceso de descolonización del Sáhara Occidental.
Leer más: MENOS MAL QUE LAS RELACIONES HISPANO-MARROQUIES ATRAVIESAN SU MEJOR MOMENTO HISTÓRICO
Nuestras noticias son gratis bajo licencia GNU
#DerechoPenal · #DerechoCivil · #DerechoLaboral · #DerechoAdministrativo · #DerechoConstitucional · #DerechoMercantil · #DerechoProcesal · #DerechoFamilia · #DerechoInternacional · #DerechoAmbiental · #DerechoDigital · #ProteccionDeDatos · #JuicioRapido · #RecursoDeApelacion · #SentenciaJudicial · #Jurisprudencia
#Periodismo · #LibertadDeExpresion · #LibertadDePrensa · #PrensaLibre · #FakeNews · #Desinformacion · #DerechosHumanos · #Censura · #Reporteros · #FreedomOfSpeech · #FreedomOfThePress · #PeriodismoIndependiente · #Transparencia · #AccesoALaInformacion · #MediosDeComunicacion · #PeriodismoDeInvestigacion
La Injusticia en Galicia: La Persecución de los Denunciantes de Corrupción. Publicación permanente en este xornal En lugar de ser reconocidos por su valentía y compromiso con la verdad, muchos denunciantes se encuentran perseguidos por un sistema judicial que, paradójicamente, parece proteger más a los corruptos que a los defensores de la justicia. La Protección de los Denunciantes en los juzgados de Santiago de Compostela: Un Espejismo Legal....Seguir leyendo..+
Llévate esta Noticia en tú Móvil |
Buscador Hemerotecas Grupo Pladesemapesga en InternetSi no encuentras lo que buscas, EJEMPLO; " Antonio Suárez Gutierrez de Grupomar y Asturias " te proponemos intentarlo de nuevo desde aqui a través de los buscadores del grupo Pladesemapesga y directamente en la web |
|