"La situación continúa siendo dramática y preocupante en Idomeni (Grecia), donde más de 11 mil personas están bloqueadas en la frontera y muchas más llegan cada día en autobuses, taxis o a pie", sostuvo MSF en un comunicado emitido a raíz de las condiciones infrahumanas en que se encuentran los refugiados que huyen de la guerra.
Otras, como Oxfam Intermón y Save the Children, exigen a los gobiernos europeos que cumplan con sus obligaciones en virtud del Derecho Internacional a lo que añaden que la reducción del paso de migrantes por su territorio no hace otra cosa que "reducir una política de admisión ya de por sí selectiva y arbitraria", dijeron.
"En pocos días hemos incrementado la capacidad del campamento de mil 500 a más de cuatro mil plazas y hemos facilitados unas 34 mil comidas por día; muchos voluntarios y otras ONG están también ayudando pero las necesidades son cada vez mayores y la situación ya es insostenible", añadió MSF.
Por otra parte, la organización también alertó que -según cálculos preliminares- podrían quedar atrapados 100 mil refugiados en Grecia para el fin de mes si es que el flujo de llegada y retención continúa mostrando los parámetros exhibidos hasta el momento.
Gran polémica desataron también las restricciones fronterizas por nacionalidades, ya en la frontera desde Grecia actualmente sólo se permite el paso a iraquíes y sirios, marginando a los afganos de su territorio.
Tampoco ayuda el hecho de que en la jornada de ayer sólo se permitió el paso a sólo 457 indocumentados, algo que MSF criticó, ya que la gran mayoría de estas personas "han huido de situaciones dramáticas en sus países de origen y no esperaban encontrar una respuesta tan inhumana en Europa", agrega el comunicado.
En adición, Paula San Pedro, responsable de Incidencia Política en Acción Humanitaria de Oxfam Intermón, instó a los gobiernos europeos a tomar medidas para cubrir las necesidades humanitarias inmediatas de las personas refugiadas y migrantes, dijo.
Situaciones de esta índole demuestran que aunque la Unión Europea ha dictado una amplia gama de disposiciones y medidas de relocalización, devolución y admisión de migrantes, aún dista mucho de encontrar una solución definitiva para la creciente crisis migratoria, la mayor en Europa desde la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
Una veintena de organizaciones no gubernamentales (ONG) denunciaron las medidas discriminatorias adoptadas en la ruta balcánica con los migrantes, anunciaron hoy entidades como Médicos Sin Fronteras
- Detalles
- Categoría: Portada
- Visto: 1547
Una veintena de organizaciones no gubernamentales (ONG) denunciaron las medidas discriminatorias adoptadas en la ruta balcánica con los migrantes, anunciaron hoy entidades como Médicos Sin Fronteras
- Información
- Portada 04 Marzo 2016 1547 Votos Correo electrónico Imprimir