jmm caminero
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Opinión
- Categoría: jmm caminero
- Visto: 185
Artículo Periodístico 2.954º: “El hambre de los dioses”.
- Información
- jmm caminero 30 Marzo 2022 185 Votos Correo electrónico Imprimir
La cuestión durante milenios ha sido si lo sagrado, dios, dioses, numen, lo trascendental con mayúsculas y, todo lo que eso lleva consigo es real o no lo es.
Eugenio Trías Sagnier (1942-2013) publicó un artículo con el mismo título El hambre de los dioses, en homenaje y recuerdo de su amigo y filósofo Alberto Cardín, en La Vanguardia, el día 12 de julio de 1994.
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Opinión
- Categoría: jmm caminero
- Visto: 209
Artículo Periodístico 2.928º: “Surrealismos y máscaras”.
- Información
- jmm caminero 12 Marzo 2022 209 Votos Correo electrónico Imprimir
El ser humano, recuerda y olvida, pero no solo el individuo, sino también el colectivo, también la Cultura y cultura recuerda y olvida.
Manuel Bretón de los Herreros, publicó un artículo titulado: Percances que está sometido un vecino honrado en baile de máscaras publicado el 25 de febrero de 1835 en el periódico La Abeja.
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Opinión
- Categoría: jmm caminero
- Visto: 221
Artículo Periodístico 2.919º: “La esperanza se enflaquece o se engorda”.
- Información
- jmm caminero 02 Marzo 2022 221 Votos Correo electrónico Imprimir
Hemos olvidado, demasiado y demasiado pronto, lo que durante siglos, se les denominó las virtudes, entre otras, la virtud de la esperanza, la prudencia, la fortaleza…
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Opinión
- Categoría: jmm caminero
- Visto: 283
Artículo Periodístico 2.909º: “Saul Steinberg, el Klee del dibujo”.
- Información
- jmm caminero 27 Febrero 2022 283 Votos Correo electrónico Imprimir
Picasso podríamos indicar que pintó-dibujó diez tipos de temas, y fue cambiando de estilo, Klee amplió la temática, pero Steinberg a todo lo anterior, ofreció una vertiente de humor.
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Opinión
- Categoría: jmm caminero
- Visto: 261
Artículo Periodístico 2.895º: “¿Cómo evitar una guerra?”.
- Información
- jmm caminero 15 Febrero 2022 261 Votos Correo electrónico Imprimir
La irenología es el tratado que estudia la paz y evitar los conflictos y conflictos armados. La polemología es el estudio de los conflictos y de las guerras en todas las dimensiones.
¿Cómo evitar el conflicto armado, la guerra, la guerra en general, y, una guerra posible o potencial en concreto?
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Opinión
- Categoría: jmm caminero
- Visto: 247
Artículo Periodístico 2.888º: “Cunqueiro y sus veinte mil artículos”.
- Información
- jmm caminero 09 Febrero 2022 247 Votos Correo electrónico Imprimir
En La Vanguardia del 25 febrero 2020 Carmen Naranjo indica que Álvaro Cunqueiro (1911-1981) escribió cerca de veinte mil artículos periodísticos desde 1930 a 1981.
Miguel González Somovilla, ha hecho una antología de 200 artículos de los veinte mil que aproximadamente escribió e hizo públicos.
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Opinión
- Categoría: jmm caminero
- Visto: 261
Artículo Periodístico 2.882º: “Gastronomía gallega: Orella a feira”.
- Información
- jmm caminero 01 Febrero 2022 261 Votos Correo electrónico Imprimir
Esencialmente es cocer la oreja del cerdo y aliñarla con pimentón y aceite de oliva, con lo cual se produce en el gusto, tres interrelaciones de sabores: el cerdo, el pimentón y el aceite de oliva. Una de las variedades es añadir algunos trozos de patata.
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Opinión
- Categoría: jmm caminero
- Visto: 268
Artículo Periodístico 2.873º: “El acoso a la mujer”.
- Información
- jmm caminero 26 Enero 2022 268 Votos Correo electrónico Imprimir
¿Nos gusta mucho a los columnistas citar al gran maestro Larra, como castigador y criticador de las malas costumbres y hábitos de su época, pero nosotros lo hacemos con la nuestra?
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Opinión
- Categoría: jmm caminero
- Visto: 254
Artículo Periodístico 2.843º: “El humor expresionista de Serafín”.
- Información
- jmm caminero 05 Enero 2022 254 Votos Correo electrónico Imprimir
Serafín realizó un humor gráfico e historietas que podrían describirse entre el surrealismo, lo abstracto, lo absurdo, publicando en La Codorniz entre otros medios.
En esta serie de homenaje y memoria y recordatorio y conmemoración sobre humoristas gráficos que estoy construyendo-esculpiendo-pintando, le ha tocado hoy el piano sinfónico a Serafín, Serafín Rojo Caamaño (Madrid, 1925-2.003) estudió periodismo, publicó varios libros de su humor gráfico, además fue artista plástico. Aterrizó-existió entre Madrid-Valencia-Madrid…
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Opinión
- Categoría: jmm caminero
- Visto: 205
Artículo Periodístico 2.836º: “¿Cuántos artículos escribió Pemán o Carrillo?”.
- Información
- jmm caminero 29 Diciembre 2021 205 Votos Correo electrónico Imprimir
Pienso que para la salud mental y cultural de/en nuestro terruño es necesario crear directorios sobre el articulismo que se ha producido. Porque es la muestra de lo que hemos sido/somos.
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Opinión
- Categoría: jmm caminero
- Visto: 338
Artículo Periodístico 2.819º: “500 millones de coches mas”.
- Información
- jmm caminero 15 Diciembre 2021 338 Votos Correo electrónico Imprimir
La tierra se está calentando con consecuencias imprevisibles e impredecibles, y, aumenta el gasto energético a y en todos los sentidos. La pregunta qué podemos y debemos hacer.
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Opinión
- Categoría: jmm caminero
- Visto: 247
Artículo Periodístico 2.776º: “Carmen Rigalt y sus columnas de olla express”.
- Información
- jmm caminero 17 Noviembre 2021 247 Votos Correo electrónico Imprimir
Fernando Sánchez Gómez y Emy Armañanzas publicaron un artículo-estudio titulado Carmen Rigalt, columnista de El Mundo, en la Revista Tonos de julio del 2009.
No hay que indicar que es un estudio sobre el columnismo de Carmen Rigalt, escritora y columnista. El concepto de olla express, se lo puso Umbral, en una crónica-comentario-artículo, en forma de homenaje, en varios sentidos, por un lado, la utilización profusa de cuestiones domésticas en el articulaje de Rigalt, también, debido a un lenguaje literario, por tanto, poético, pero diríamos inteligible por y para todo el mundo, y, por incluir ejemplos y metáforas de la vida cotidiana, de una mujer en su caso-casa-familia, de Rigalt, se ha hecho famoso el artículo sobre los calcetines descabezados. A veces, pienso que sería el Arte Pop americano aplicado a la columna...
Página 2 de 3