Usuarios iconotwitterTwitter         rss icono-  RSS.-   Youtube envelope mail icon free vector  Contacte   iconopublicidadPublicidad  222118  Mapa Web logo proveedores 
Radio Noticias Xornal Galicia
Hoy:
00:00 / 00:00

Existimos y vivimos en muchos mundos que se van juntando cada segundo. El pasado y el recuerdo y recuerdos del pasado, el presente, y, los futuros posibles e imaginarios.

En este recorrido por el articulismo literario hispánico, me he encontrado, con una columna de Cesar Casal González, notable articulista, según los datos que dispongo, una columna que mereció en el año 2000, el Premio Julio Camba, titulada: El violín del árbol, publicado en La Voz de Galicia, del 19 de octubre de 1999, que nos habla de versos y de palabras, pero que en definitiva, nos habla de nosotros mismos. Las palabras solo son eso, deben ser eso, reflejo del corazón y de la carne y de la psique y del alma de cada uno. Y, cada uno, es semejante, en casi todo a los demás.

Desde al menos los griegos, esos seres que utilizaron la razón para indagar en todo, en las estrellas o cielos, en los mares y peces, en las tácticas de guerra, en la historia, en el pensar del metapensar o filosofía, en las matemáticas y en todo –cierto, seamos justos y equitativos y sinceros, antes de los Griegos Antiguos ya existieron siglos de imperios, milenios de imperios en Oriente Medio-. Por lo cual, los griegos y romanos, no es la más y mayor antigüedad de civilizaciones, ya antes, llegaron y arribaron los Hititas, los Mesopotámicos con varios imperios, los Antiguos Egipcios, eso en Medio Oriente, y, después los fenicios, hebreos, griegos, romanos, cartagineses y otros… Seamos justos…

Intentamos comprender el mundo, el mundo interior y exterior, y, para eso utilizamos todos los medios que tenemos, los aparatos técnicos o técnica, pero también, las palabras, las matemáticas, los sonidos, las imágenes, y, con todo ello, intentamos hacernos una imagen y concepto mental de todo, de lo que tenemos dentro del corazón y alma, como lo que está fuera. De las organizaciones sociales y políticas, como las organizaciones naturales y de la naturaleza, y, todo está de alguna manera en nuestra mente, y, todo está de alguna manera fuera de nosotros –ya sé, el principio filosófico, que no todo se relaciona con todo, sino determinadas cosas con otras determinadas cosas, formando partes y conjuntos de partes…, pero esto es otra cuestión-.

Pocas personas, no sé cuántas, no sé qué tanto por ciento, no han intentado hacer versos, alguna vez, ha hecho un verso, o ha copiado o cantado un verso de otros. El verso es la ecuación de la palabra y la imagen. En vez de números, el poema es el algoritmo para intentar con metáforas, verbos y adjetivos insertar y comprender algo del mundo, meterlo, lo más pequeño, unas decenas de palabras, entrar en un estado mental o de conciencia o en una imagen de una realidad. Lea usted versos, relea versos, tiene una ingente cantidad de ellos, millones de millones, y son gratuitos…

Estimo y creo y valoro que el articulismo literario es una forma de texto poemático en prosa. Con unos cientos de palabras, queremos y deseamos e intentamos insertar en un círculo del mundo, algo del mundo. Si cito a muchos otros autores, coetáneos a mí, anteriores a mí, es para demostrar que esta pelota llena de piedras y palabras, que son las columnas, lleva con nosotros al menos tres siglos –faltan muchos estudios de articulistas del dieciocho, aquí abro una puerta a doctorandos…-. También para homenajear a otros, del mismo oficio, -aunque este escribiente de estas líneas, hasta ahora no ha cobrado ni un dinar, ni euro, ni peseta…-. Quizás, también, por el sesgo académico, de citar a otros, recitar en definitiva, no solo versos, sino nombres. Nadie diga que me he aprovechado de él o ella, porque lo homenajeo y recuerdo, y deseo que otros los vuelvan a leer y soñar con sus palabras e imágenes y metáforas y conceptos y argumentos…

Nadie sabe lo que es la poesía, nadie sabe lo que puede llegar a ser, nadie sabe porqué esa necesidad de síntesis de palabras con imágenes y metáforas y símbolos. Nadie. Aunque muchos poemas, se van perdiendo a lo largo del tiempo. Se pierde mucha poesía, sea buena o regular, a lo largo de los siglos y, en cada generación. De ahí, el tambor que toco siempre, indicando, creen directorios de poetas y poemas, para ir acumulando, miles de miles de miles de poemas, de voces,  consideradas de primera o quinta mano. Quién sabe qué árbol dentro de mil años se valorará más. Quién sabe.

Nos dice Cesar Casal González en esta columna periodística, que “la poesía es un cangrejo”. He oído, visto, leído, escuchado miles de definiciones de la poesía, pero debo confesar, que ésta, sí ésta, es una de las más profundas y esenciales de todas ellas. Quizás, ésta como el Oráculo de Delphos, debe quedar escrita e inscrita en los doseles de la Academias de Poesía, de los Estudios de poesía y de versos y de poemas… La poesía es un cangrejo, quizás, podría añadir modestamente, que la vida es también como un cangrejo…

http://filosliterarte.blogspot.com.es      © jmm caminero (30 nov.-08 dic. 2024 cr).

Fin artículo 4.584º: “Los recuerdos son re-recuerdos y C. C. González”.

 Nuestras noticias son gratis bajo licencia GNU  

  •  Pero deseo colaborar
  • Donación 6 Euros 12 meses  
  •   Sin límite de restricciones
Si no desea suscribirse pero si, colaborar con nosotros.:

 Más información haciendo clic aquí...+

BANERPLAGIOXORNALGALICIA

LAJUSTICIASENIEGAAINVESTIGARAMARSANCHEZSIERRAYMILLANCALENTIYCONDENAALPERIODISTAPORINFORMASOBRESUCORRUPCION

La Injusticia en Galicia: La Persecución de los Denunciantes de Corrupción. Publicación permanente en este xornal  En lugar de ser reconocidos por su valentía y compromiso con la verdad, muchos denunciantes se encuentran perseguidos por un sistema judicial que, paradójicamente, parece proteger más a los corruptos que a los defensores de la justicia.  La Protección de los Denunciantes en los juzgados de Santiago de Compostela: Un Espejismo Legal....Seguir leyendo..+

Llévate esta Noticia en tú Móvil
QR-Code dieser Seite
 

Buscador Hemerotecas Grupo Pladesemapesga en Internet

Si no encuentras lo que buscas, EJEMPLO; " Antonio Suárez Gutierrez de Grupomar y Asturias " te proponemos intentarlo de nuevo desde aqui a través de los buscadores del grupo Pladesemapesga y directamente en la web

En la Hemeroteca xornalgalicia.com. -   En XornaldeGalicia.es Hemeroteca  -   En XornaldeGalicia.es -   En Diario Marítimo -   En Actualidad Ibérica ANAI  -   En Pladesemapesga -   En Tribuna Informativa.  -   En Acción y Transparencia Pública. -    En xornalgalicia.com -   En todo Internet