Se indica que publicó ciento diez libros más un número indeterminado de artículos. Pero cuantifiquemos bien. No solo en el caso de Umbral, sino en el de todos los autores.
Se suele indicar, por ejemplo, en la famosa película documental: Anatomía de un dandy que publicó 110 libros y 135.000 artículos periodísticos. Ya en otro artículos indiqué y demostré creo, deductivamente, que la producción articulista de Umbral debe estar alrededor de veinticinco mil artículos, Caballé indica alrededor de cuarenta mil –creo que es necesario, aplicarlo a Umbral, y, así de ese modo se extienda a otros autores, que se cuantifique y cuente bien, empecemos por Umbral, se saquen todos los artículos que pueden estar en revistas y periódicos olvidados, con seudónimo o no, contando crónicas radiadas, etc., desde su juventud…-.
Pero se produce una doble cuantificación, porque pongamos el caso no es lo mismo indicar, que publicó ciento diez libros y cuarenta mil artículos periodísticos, que decir, publicó equis número de libros, pero dentro de ellos, existen veinte o treinta que son antologías de artículos periodísticos… -porque si no se indica esto, se está cuantificando dos veces, una parte de la producción-.
Creo que Umbral es un maestro del articulismo hispánico, es uno de los diez más grandes, de estos tres últimos siglos. Creo que indicando esto, aclaro que no estoy en contra de su figura, ni pasando la minuta, cosa que tanto se hace en el mundo cultural y literario… Es más pienso, que uno de los diez más grandes articulistas de opinión y literarios de estos tres siglos en el mundo ibérico. Por tanto, no estoy intentando disminuir su figura literaria y periodística, ni quitarles centímetros a su altura estética y poética. Es simplemente mostrar y demostrar que es necesario que en el tema de la cuantificación pongamos un orden. Si lo hacemos con Umbral, después se harían con otros escritores. Que yo sepa, no se publicaron unas obras completas de Umbral -¿porqué no se hizo en este caso? Desconozco la respuesta-.
Por otro lado, hay que buscar y rebuscar en periódicos y revistas, que desde su juventud publicó con su nombre o con otros seudónimos, artículos periodísticos y otras piezas periodísticas. Aquí, también hay que analizar y estudiar, si los prólogos de libros, si las conferencias, si las entrevistas que hizo y le hicieron también debe conformar una parte de su producción. Si nos fijamos bien, existe un mundo o un magma de producción cultural de un autor o autora, que queda diríamos en el limbo cultural. Raramente se menciona, pero en las entrevistas o prólogos a libros propios o ajenos, conferencias, pueden indicar ideas y conceptos que pueden ser esenciales. Quizás, esa mentalidad, de que la noticia de hoy del periódico es papel mañana sirve para envolver el bocadillo, ha calado más profundamente, en el inconsciente colectivo… Y, en esos “géneros menores”, creo que pueden estar mucha riqueza cultural, para entender el mundo y el mundo del autor y sus mundos que eso es la literatura. Porque supongo que de eso estamos hablando…
Pero repito no se puede contar dos veces, la misma producción. No se puede indicar un número de libros y después añadir equis número de artículos periodísticos. Porque en los libros ya se contabilizan los libros de artículos periodísticos… Por lo cual, aproximadamente, y, siguiendo Internet, la Wikipedia, y en parte también, la bibliografía de su Fundación…
He contado, aproximadamente ciento tres libros, -creo que la cifra no es exacta, pero podría ser una aproximación más certera-, más treinta y un libro de antologías de artículos de los equis que hiciese –pongamos el caso una horquilla entre veinticinco mil, que es la cifra que yo he indicado, aproximadamente, y, los cuarenta mil, que Caballé indica, que supongo esta experta en biografías, esté más acertada que este escribiente-, pero desde luego, no esa cifra de ciento treinta mil artículos que recorren Internet, a no ser que existan miles, decenas de miles, en sus cajas y en sus archivos personales, incluso artículos inéditos no publicados, etc.-. Incluso contando con toda la producción que se ha podido perder, por diversas razones…
Por tanto, la producción de Umbral, entre libros de relatos, libros de novelas, la serie Francesillo –sigo la Wikipedia-, los libros de ensayos, los libros de acumulación o antologías de artículos, los libros de memorias, los libros de diarios, los libros de diccionarios y guías, los libros de poesía, los libros de miscelánea, libros de antología en general, libros de conversaciones con otros autores o entrevistadores… en total me salen, ciento tres libros, más y treinta libros de antologías de artículos… (Más queda un número posible o potencial de libros, si se acumulan prólogos propios o a otros libros, conferencias, entrevistas que él hizo o que le hicieron, discursos, actuaciones televisivas, etc.).
Por tanto, de los miles de artículos que haya escrito, cosa repito que habría que buscar antes que se pierdan en publicaciones olvidadas o semiolvidadas, que pueden ser entre veinticinco mil y cuarenta mil, como hemos indicado, de esa producción, publicó unos treinta libros de antología de artículos… -quizás, me haya equivocado en contar, y, sean uno o dos más…-.
Francisco Umbral, pudo tener muchos defectos, no es esta la función de este artículo, puede que su literatura no guste, por estética o por contenido, puede que en sus artículos suceda lo mismo, pero nadie puede negar el enorme trabajo que realizó. Nadie. Y, creo que todavía queda mucho por descubrir. Posiblemente tenga obras o libros inéditos que no se han publicado, libros a medias, etc. No dejemos que muera el Quevedo de nuestra época, porque Umbral es el Quevedo de nuestra época, con sus luces y sus sombras… ¡Paz y bien…!
http://twitter.com/jmmcaminero © jmm caminero (24-30 nov. 2024 cr).
Fin artículo 4.572º: “103 libros de Umbral, más treinta de artículos periodísticos, más…”.